La Rupia india (INR) se fortalece el lunes. Las preocupaciones sobre el crecimiento lento en la economía de EE.UU. debido a las políticas comerciales de la administración del presidente Donald Trump pesan sobre el Dólar y proporcionan cierto apoyo al INR. No obstante, el potencial de apreciación de la moneda local podría ser limitado en medio de un aumento en los precios del petróleo crudo. Vale la pena señalar que India es el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo y los precios más altos del petróleo crudo tienden a tener un impacto negativo en el valor del INR.
De cara al futuro, se publicará más tarde el lunes la inflación del Índice de Precios al por Mayor (WPI) de febrero de India. En la agenda de EE.UU., los datos de ventas minoristas de febrero ofrecerán pistas sobre el sentimiento del consumidor estadounidense y si la incertidumbre política ha provocado una desaceleración en el gasto. Los inversores seguirán de cerca la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, que se espera mantenga las tasas de interés sin cambios. El enfoque principal estará en la orientación de política de la Fed.
La Rupia india opera más fuerte en el día. El par USD/INR se ha consolidado cerca del límite inferior de un triángulo simétrico en el gráfico diario. La perspectiva constructiva del par se mantiene, con el precio por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días. Sin embargo, no se puede descartar una mayor consolidación, ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa por encima de la línea media, sugiriendo un impulso neutral a corto plazo.
El nivel de resistencia inmediato para el USD/INR surge en 87.24, el límite superior de un triángulo simétrico. Un aumento sostenido por encima de este nivel podría allanar el camino hacia 87.53, el máximo del 28 de febrero, en ruta hacia un máximo histórico de 88.00.
Por el contrario, una ruptura decisiva por debajo del mínimo del 6 de marzo y el límite inferior del patrón del triángulo en 86.86 podría exponer 86.48, el mínimo del 21 de febrero. Más abajo, el filtro adicional a la baja a tener en cuenta es 86.14, el mínimo del 27 de enero.
La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.
El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.
Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.
©2000-2025. Todos los derechos reservados.
El sitio es administrado por Teletrade D.J. LLC 2351 LLC 2022 (Euro House, Richmond Hill Road, Kingstown, VC0100, St. Vincent and the Grenadines).
La información presentada en el sitio, no es una base para tomar decisiones de inversión y es proporcionada sólo con fines informativos.
La empresa no atiende ni presta servicio a clientes residentes en Estados Unidos, Canadá y los países incluidos en la lista negra del FATF.
La realización de operaciones comerciales en los mercados financieros con instrumentos financieros de margen, abre grandes oportunidades y permite a los inversores que estén dispuestos a correr riesgos a obtener altos rendimientos, pero al mismo tiempo conlleva un nivel de riesgo de pérdidas potencialmente alto. Por lo tanto, antes de comenzar a comercializar, se debe tomar de manera responsable a la cuestión de elegir la estrategia de inversión correspondiente, teniendo en cuenta los recursos disponibles.
Uso de información: al usar completamente o parcialmente los materiales del sitio, el enlace a TeleTrade como fuente de información es obligatorio. El uso de materiales en Internet debe ir acompañado de un hipervínculo al sitio teletrade.org. Importación automática de materiales e información del sitio está prohibida.
Para cualquier duda o pregunta, póngase en contacto con pr@teletrade.global.