Noticias de mercados
10.03.2025, 04:03

El Yen japonés se sitúa cerca de su máximo de varios meses frente al Dólar en medio de expectativas divergentes entre el BoJ y la Fed

  • El Yen japonés continúa recibiendo soporte de las expectativas de más subidas de tasas por parte del BoJ.
  • El estrechamiento del diferencial de tasas entre EE.UU. y Japón beneficia aún más al JPY de menor rendimiento. 
  • Las expectativas de que la Fed reanude su ciclo de recortes de tasas debilitan al USD.

El Yen japonés (JPY) atrae nuevos compradores al inicio de una nueva semana y se acerca nuevamente a su nivel más alto desde octubre frente a un Dólar estadounidense (USD) que se debilita en general el viernes. Los datos publicados durante la sesión asiática del lunes mostraron que el salario base en Japón alcanzó un máximo de 32 años en enero, mientras que los ingresos reales en efectivo cayeron un 1.8% debido a la persistente inflación. Esto se suma a una creciente confianza en que los aumentos salariales significativos observados el año pasado continuarán este año y respalda la posibilidad de más subidas de tasas de interés por parte del Banco de Japón (BoJ), lo que, a su vez, se considera que respalda al JPY.

Mientras tanto, las expectativas de un BoJ de línea dura continúan impulsando al alza los rendimientos de los bonos del gobierno japonés (JGB). El estrechamiento resultante del diferencial de tasas en Japón y otros países resulta ser otro factor que impulsa los flujos hacia el JPY de menor rendimiento. El USD, por otro lado, languidece cerca de un mínimo de varios meses en medio de crecientes apuestas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés varias veces este año, respaldadas por un informe de empleo estadounidense más débil el viernes. Esto contribuye al tono vendedor que rodea al par USD/JPY y apoya las perspectivas de un nuevo movimiento bajista a corto plazo. 

El Yen japonés está respaldado por las expectativas de un BoJ de línea dura

  • El ministerio de trabajo de Japón informó el lunes que el salario base aumentó un 3.1% en enero en comparación con el año anterior, lo que representa el mayor avance desde octubre de 1992. Detalles adicionales revelaron que el crecimiento de los salarios nominales se desaceleró del 4.4% en diciembre al 2.8%, marcando la lectura más baja en tres meses.
  • Mientras tanto, los ingresos reales en efectivo terminaron con dos meses consecutivos de ganancias y cayeron un 1.8% en enero, reflejando el impacto de la inflación persistente. Esto, junto con las expectativas de que otro aumento salarial sustancial en Japón alimentará la inflación impulsada por la demanda, debería permitir al Banco de Japón aumentar aún más las tasas de interés. 
  • La UA Zensen de Japón, un grupo de sindicatos que representa a los sindicatos de comercio minorista, restaurantes y otras industrias, dijo que sus sindicatos miembros están buscando un aumento salarial promedio del 6.11% para sus empleados a tiempo completo en las negociaciones salariales de 2025. Para los trabajadores a tiempo parcial, los aumentos salariales solicitados promediaron el 7.16%.
  • El rendimiento del bono gubernamental japonés a 10 años alcanzó su nivel más alto desde junio de 2009 y proporcionó un nuevo impulso al Yen japonés durante la sesión asiática del lunes. Aparte de esto, el sesgo vendedor prevalente del Dólar estadounidense arrastra al par USD/JPY más cerca de la cifra redonda de 147.00. 
  • El USD languidece cerca de un mínimo de varios meses alcanzado en reacción a los detalles de empleo más débiles de EE.UU. el viernes, que sugirieron que el mercado laboral en la economía más grande del mundo se desaceleró en febrero. Las Nóminas no Agrícolas mostraron que la economía añadió 151K empleos en febrero frente a los 160K pronosticados.
  • Además, la lectura del mes anterior fue revisada a la baja a 125K desde los 143K informados originalmente. Esto fue acompañado por un aumento inesperado en la Tasa de Desempleo al 4.1% y opacado por un aumento en las Ganancias Promedio por Hora al 4% desde el 3.9% en enero (revisado desde el 4.1%).
  • Esto ocurre en medio de preocupaciones de que la incertidumbre sobre las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump podría desacelerar la actividad económica en EE.UU. y obligar a la Reserva Federal a reanudar su ciclo de recortes de tasas en junio. Además, los operadores están descontando alrededor de tres recortes de tasas de 25 puntos básicos cada uno este año. 
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central de EE.UU. puede mantener la restricción de la política por más tiempo si el progreso de la inflación se estanca o se suaviza si el mercado laboral se debilita inesperadamente o la inflación cae más de lo esperado. Sin embargo, esto hace poco para prestar apoyo al USD o al par USD/JPY. 
  • Trump tomó otro giro en su agenda arancelaria y dijo que los aranceles inminentes sobre Canadá pueden o no aplicarse el lunes o el martes. Esto ocurre horas después de que la administración Trump eximiera temporalmente los aranceles sobre los bienes que cumplen con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá durante un mes. 
  • Además, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo el domingo por la noche que los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el miércoles, es poco probable que se pospongan. Esto mantiene a los inversores en vilo, respaldando al Yen de refugio seguro y pesando sobre el par USD/JPY. 

Los bajistas del USD/JPY esperan una ruptura por debajo del nivel de 147.00

fxsoriginal

Desde una perspectiva técnica, una ruptura sostenida y aceptación por debajo del nivel de 147.00 se vería como un nuevo desencadenante para los bajistas del USD/JPY y establecería el escenario para una extensión de una tendencia bajista de dos meses. Dicho esto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario está a punto de romper en territorio de sobreventa. Por lo tanto, será prudente esperar una consolidación a corto plazo o un rebote modesto antes de posicionarse para cualquier nueva depreciación. 

No obstante, el par USD/JPY parece vulnerable a debilitarse aún más por debajo del soporte intermedio de 146.50 y probar la cifra redonda de 146.00. Algunas ventas de continuación deberían allanar el camino para una caída hacia la zona de 145.25-145.20 en ruta hacia la marca psicológica de 145.00 y el siguiente soporte relevante cerca de la región de 144.80-144.75. 

Por el contrario, un intento de recuperación podría ahora enfrentar una fuerte resistencia cerca del nivel de 148.00. Cualquier movimiento adicional hacia arriba podría verse como una oportunidad de venta y permanecer limitado cerca de la región de 148.65-148.70. Sin embargo, una fuerza sostenida más allá de esta última podría desencadenar un rally de cobertura de cortos y elevar el par USD/JPY por encima del nivel de 149.00, hacia la zona de 149.80-149.85 en ruta hacia la marca psicológica de 150.00 y la zona de oferta de 150.35-150.40.

Indicador económico

Ganancias laborales (YoY)

Indicador publicado por el Ministry of Health, Labour and Welfare que muestra el promedio de ingresos, antes de impuestos, de cada empleado regular. Incluye pagos de horas extras y bonos, pero no tiene en cuenta ingresos por inversiones en activos financieros ni ganancias de capital. Las subidas de los ingresos imponen presiones alcistas sobre el consumo, por lo tanto, una tendencia creciente en los ingresos es inflacionista para la economía japonesa. Un resultado superior a las expectativas es alcista para el yen, mientras que un resultado inferior al consenso del mercado es bajista.

Leer más.

Última publicación: dom mar 09, 2025 23:30

Frecuencia: Mensual

Actual: 2.8%

Estimado: 3.2%

Previo: 4.8%

Fuente: Ministry of Economy, Trade and Industry of Japan

 

©2000-2025. Todos los derechos reservados.

El sitio es administrado por Teletrade D.J. LLC 2351 LLC 2022 (Euro House, Richmond Hill Road, Kingstown, VC0100, St. Vincent and the Grenadines).

La información presentada en el sitio, no es una base para tomar decisiones de inversión y es proporcionada sólo con fines informativos.

La empresa no atiende ni presta servicio a clientes residentes en Estados Unidos, Canadá y los países incluidos en la lista negra del FATF.

Resumen del sitio web AML

Advertencia de riesgo

La realización de operaciones comerciales en los mercados financieros con instrumentos financieros de margen, abre grandes oportunidades y permite a los inversores que estén dispuestos a correr riesgos a obtener altos rendimientos, pero al mismo tiempo conlleva un nivel de riesgo de pérdidas potencialmente alto. Por lo tanto, antes de comenzar a comercializar, se debe tomar de manera responsable a la cuestión de elegir la estrategia de inversión correspondiente, teniendo en cuenta los recursos disponibles.

Política de privacidad

Uso de información: al usar completamente o parcialmente los materiales del sitio, el enlace a TeleTrade como fuente de información es obligatorio. El uso de materiales en Internet debe ir acompañado de un hipervínculo al sitio teletrade.org. Importación automática de materiales e información del sitio está prohibida.

Para cualquier duda o pregunta, póngase en contacto con pr@teletrade.global.

Realimentación
Chat en línea Correo electrónico
Arriba
Escoge tu idioma / localización
Haga clic en "Suscribirse", para recibir notificaciones sobre nuestras promociones y bonos